En la actualidad, cada vez más personas y empresas buscan formas rápidas y seguras de comunicarse.
El burofax electrónico ha evolucionado y hoy es posible enviar notificaciones fehacientes por WhatsApp, un canal que garantiza inmediatez y al mismo tiempo ofrece plena validez legal.
Gracias a este sistema, ya no es necesario depender exclusivamente de correos postales o presenciales para dejar constancia de un aviso, reclamación o comunicación importante.
A continuación, resolvemos las dudas más frecuentes sobre cómo funciona este servicio y cuáles son sus ventajas.
Una notificación fehaciente es aquella que deja constancia del envío, la entrega y el contenido del mensaje, al enviarla por WhatsApp certificado mediante un prestador de servicios de confianza, se genera una evidencia digital con valor legal, válida incluso ante un tribunal.
No se trata de un simple mensaje de WhatsApp tradicional, sino de un proceso controlado y certificado que transforma la comunicación en una prueba jurídica sólida y verificable.
El funcionamiento es sencillo: el remitente redacta el mensaje desde una plataforma certificada como el servicio de BuroNet de la oficina postal online CartaSinSobre, luego selecciona WhatsApp como canal de entrega y el sistema se encarga de enviarlo al destinatario.
Una vez entregado y leído, la plataforma genera documentos legales (affidavit) que certifican todo el proceso: fecha, hora, número de teléfono, contenido íntegro y estado de apertura, toda esta evidencia queda custodiada digitalmente como prueba fehaciente, con plena validez jurídica.
Rapidez: el mensaje llega al instante al móvil del destinatario.
Accesibilidad: no requiere dirección postal, sólo un número de teléfono.
Prueba legal sólida: se certifica el envío y la apertura.
Comodidad: se gestiona 100% online, sin desplazamientos ni papeleo.
Ahorro de costes: suele ser más económico que un burofax postal.
Este método es ideal en situaciones donde la inmediatez y la certeza legal son clave:
Reclamos a proveedores o empresas.
Cancelaciones de servicios o contratos.
Notificaciones laborales y comunicaciones internas.
Avisos urgentes entre particulares, como arrendadores e inquilinos.
En todos estos casos, utilizar el envío de un burofax electrónico por WhatsApp certificado evita excusas del tipo no recibí el mensaje o no estaba informado.
Las notificaciones fehacientes por WhatsApp representan una solución moderna, rápida y con total respaldo legal para particulares, abogados, autónomos y empresas.
A través de herramientas especializadas como BuroNet de la oficina de correo online CartaSinSobre, se pueden enviar mensajes con plena validez probatoria, certificando no solo el contenido, sino también la entrega y lectura del destinatario.
En definitiva, WhatsApp se ha convertido en un canal oficial de comunicación fehaciente, combinando lo mejor de la inmediatez digital con la seguridad jurídica de un burofax electrónico.