Si estás pensando en enviar un burofax postal o una carta certificada y todavía no sabes cuál elegir porque desconoces las diferencias entre ambas o cuál tiene mayor valor legal y probatorio, este artículo es para ti.
Aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre estas dos vías de comunicación, sus conceptos básicos y sus principales diferencias.
El burofax es una herramienta de comunicación utilizada para enviar, de manera urgente, documentos que requieran una entrega indiscutible bajo firma del destinatario. Garantiza la constancia del envío, la entrega, los datos del remitente, del destinatario y la fecha de envío.
Hoy en día, el burofax postal con acuse de recibo es una de las formas más seguras y legales que existen en España para realizar reclamaciones o notificaciones importantes. Es la única vía legal que garantiza la comunicación entre dos partes y sirve como prueba válida ante tribunales.
La carta certificada es un servicio de correspondencia proporcionado por las agencias postales. Consiste en certificar el envío mediante un sello ordinario y la fecha de entrega.
Este tipo de carta se entrega en el domicilio del destinatario bajo firma. En caso de no encontrarse en la dirección indicada, se deja un aviso para que pueda recogerla en la oficina de correos más cercana.
La carta certificada puede enviarse con o sin acuse de recibo, pero hay un punto clave: solo acredita que el documento fue entregado al destinatario, no su contenido. Es decir, no existe evidencia legal de lo que había dentro del sobre.
Ahora que conocemos los conceptos básicos, podemos entender mejor las diferencias entre ambas opciones:
Certificación del contenido: la diferencia más importante. La carta certificada nunca podrá acreditar el contenido del sobre; únicamente el envío y la entrega. En cambio, el burofax con certificación de contenido no solo confirma la recepción, sino también lo que contenía el documento, lo que lo convierte en una prueba sólida.
Validez legal: el burofax tiene máxima validez legal y probatoria ante los tribunales, mientras que la carta certificada carece de esta característica al no poder certificar el contenido.
Medios de envío: tanto el burofax como la carta certificada pueden enviarse de manera presencial en oficinas postales, lo que implica invertir tiempo y dinero. Sin embargo, la alternativa más rápida, sencilla y recomendada hoy en día es enviarlos por internet.
Una de las plataformas más recomendables para enviar un burofax online es CartaSinSobre.com mediante su servicio Burofax One. Este exclusivo servicio permite enviar un burofax postal online en solo 5 minutos, desde cualquier dispositivo, con certificación de contenido y acuse de recibo.
En este artículo te hemos querido explicar en detalle cuáles son las principales diferencias que existen entre un burofax postal y una carta certificada, al igual que sus conceptos básicos para un mejor análisis de los mismos.
Como has podido leer también hemos hablado de las diferentes formas que hay para enviar un burofax y cual es una de las mejores plataformas web para hacerlo.
Se trata de Burofax One, un exclusivo servicio que brinda CartaSinSobre, la Oficina Postal Online Nº1 en España, que permite enviar burofax online a cualquier parte del mundo, desde tu ordenador, tablet o móvil y con el máximo valor legal y probatorio.