Notificaciones fehacientes por correo electrónico

27 agosto 2025

Burofax electrónico

Guía definitiva para enviar burofax electrónicos por email  

En la era digital, el correo electrónico se ha convertido en una herramienta indispensable para la comunicación personal y profesional, sin embargo, no todos los emails tienen el mismo valor probatorio ante un juez o una administración pública. 

Para garantizar la seguridad jurídica y la trazabilidad, hoy existen las notificaciones fehacientes por correo electrónico, un sistema que certifica el envío, la recepción y el contenido del mensaje.

Este tipo de notificación es especialmente útil para abogados, empresas, autónomos y particulares que necesitan acreditar legalmente sus comunicaciones. 

Gracias a soluciones innovadoras como BuroNet, es posible enviar notificaciones fehacientes por email, SMS o WhatsApp con plena validez legal y de forma inmediata, sin necesidad de trámites presenciales.

¿Qué es una notificación fehaciente por correo electrónico?

Una notificación fehaciente por email es un mensaje electrónico enviado a través de un proveedor certificado que acredita de manera indiscutible:

  • La identidad del remitente.

  • La fecha y hora exacta del envío.

  • La entrega y apertura del mensaje por parte del destinatario.

  • El contenido íntegro enviado, sin posibilidad de manipulación.

De esta forma, el burofax electrónico por email adquiere la misma fuerza probatoria que un burofax postal o una carta certificada, ofreciendo comodidad y rapidez.

Ventajas de enviar un burofax electrónico por email 

Optar por una notificación fehaciente digital frente a los métodos tradicionales presenta numerosos beneficios:

  • Rapidez: el mensaje llega en segundos al destinatario.

  • Comodidad: puede enviarse desde cualquier dispositivo, sin desplazamientos.

  • Ahorro económico: resulta más barato que un burofax postal o una carta certificada.

  • Evidencias digitales: se generan pruebas electrónicas con sello de tiempo que pueden presentarse ante tribunales.

  • Flexibilidad: estos servicios permiten enviar notificaciones no solo por email, sino también por SMS y WhatsApp.

Con herramientas como BuroNet de la oficina postal online CartaSinSobre, estas gestiones se realizan online en cuestión de minutos, generando evidencias electrónicas válidas que protegen al remitente en caso de litigio.

¿Es legal una notificación fehaciente por correo electrónico?

La legislación europea (Reglamento eIDAS) y la jurisprudencia de distintos tribunales han confirmado que estas notificaciones tienen plena validez legal siempre que se realicen a través de un prestador de servicios de confianza.

Esto significa que no basta con enviar un simple email: debe utilizarse una plataforma certificada que emita evidencias electrónicas (documentos firmados digitalmente y con sello de tiempo) que sirvan como prueba ante cualquier reclamación legal. 

Precisamente eso es lo que hace BuroNet un servicio líder en el envío de burofax electrónicos, reconocido como medio probatorio incluso por el Tribunal Supremo en España.

¿Cómo enviar una notificación fehaciente por correo electrónico?

Enviar una notificación fehaciente es un proceso sencillo si se siguen estos pasos:

  1. Acceda a BuroNet en CartaSinSobre.com 

  2. Elige la opción envío por correo electrónico 

  3. Complete los datos del remitente y destinatario

  4. Adjunte el archivo que desee enviar

  5. Regístrese gratis o inicie sesión en su cuenta.

  6. Realice el pago online con tarjeta de crédito o débito

  7. Reciba en su email las actualizaciones de estado de la notificación

Estas pruebas quedan custodiadas y pueden presentarse en cualquier momento como documento válido en caso de conflicto legal.

En Conclusión

Las notificaciones fehacientes por correo electrónico representan un gran avance en la comunicación digital. 

Son más rápidas, económicas y seguras que los métodos tradicionales, y garantizan plena validez jurídica gracias a prestadores de confianza como BuroNet.

En un mundo donde la inmediatez y la seguridad son clave, optar por este sistema es la mejor forma de proteger sus intereses personales y profesionales, sin necesidad de imprimir documentos ni acudir a oficinas postales.