Para enviar una reclamación a la AESA para resolver un conflicto con una compañía aérea puede ser un proceso complejo, pero gracias a las herramientas online, este procedimiento se ha simplificado considerablemente.
Para presentar una reclamación de manera exitosa ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea se debe justificar el cumplimiento de los siguientes requisitos: :
Haber formulado previamente la queja o reclamación ante el departamento o servicio de atención al cliente o ante el defensor del cliente de la entidad aérea reclamada, por cualquier medio que permita tener constancia de su presentación. Este requisito no se cumple cuando el reclamante ha formulado su queja o reclamación a la entidad aérea sin especificar el departamento a quien va dirigido, servicio o persona de la entidad. En este sentido se recomienda que en su escrito de queja o reclamación frente a la compañía aérea, conste claramente que la misma se dirige al servicio de atención al cliente o, en su caso, al defensor del cliente o del partícipe.
Haber sido denegada la admisión de la reclamación o bien que hayan transcurrido más de un mes desde la presentación de la misma y la compañía aérea no haya dado respuesta o si usted no queda satisfecho con
la respuesta ofrecida.
Las quejas o reclamaciones que se presenten ante la División de Derechos de los pasajeros de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea , deberán contener:
Los datos identificativos del reclamante, nombre y apellidos, o denominación social en el caso de personas jurídicas, domicilio a efectos de notificaciones y número de identificación de las personas físicas o entidades, o, en su caso, datos del registro público de la entidad de que se trate. Si se presenta por medio de representante, se acreditará la representación por cualquier medio admitido en derecho.
La identificación de la compañía aérea reclamada, así como de la oficina o sucursal a que se refiere en su caso la reclamación o queja.
El motivo de la reclamación o queja que se presente en relación con sus intereses y derechos legalmente reconocidos, haciendo constar expresamente que aquella no se encuentra pendiente de resolución o litigio ante órganos administrativos, arbitrales o jurisdiccionales. En ningún caso, podrán alegarse hechos distintos de los aducidos en la reclamación o queja previa ante el departamento o servicio de atención al cliente o, en su caso, defensor del cliente o partícipe de la entidad contra la que se reclame, con excepción de los hechos relacionados que se hubieran producido con posterioridad a su sustanciación.
Acreditar que ha transcurrido el plazo de un mes desde la presentación de la misma, en el caso de que el reclamante tenga la consideración de consumidor y dos meses en el resto de supuestos desde la fecha de presentación de la reclamación o queja ante el departamento o servicio de atención al cliente o, en su caso, defensor del cliente o partícipe sin que haya sido resuelta, o que ha sido denegada la admisión o desestimada, total o parcialmente, su petición.
Lugar, fecha y firma.
Nuestro servicio online te facilita el proceso de reclamación ante la AESA, ofreciéndote un modelo de solicitud específicamente diseñado para diferentes tipos de conflictos que se te presenten.
Este documento está preparado para ser completado y enviado de forma online a través de un burofax postal, haciendo el trámite más accesible y ahorrándote tiempo y esfuerzo.
Esta iniciativa busca brindar una solución práctica y accesible para que las personas o entidades puedan resolver sus disputas con las compañías aéreas de manera amistosa, justa y bajo la supervisión de un árbitro imparcial del gobierno, el cual emitirá una resolución vinculante para ambas partes.
Accede a la página modelo carta de reclamación AESA
Rellena online el modelo de reclamción y adaptalo a tu caso
Firma digitalmente tu reclamación
Adjunta copia de tu DNI, NIE o pasaporte y de los documentos relevantes de su reclamación
Regístrate gratuitamente en CartaSinSobre.com o inicia sesión si ya eres usuario
Revisa la vista previa de tu reclamación
Realiza el pago del servicio de envío con tarjeta de crédito o débito
Descarga la confirmación y el seguimiento de tu reclamación desde tu Área Personal
desde 21,98 euros por el envío de un burofax postal online con acuse de recibo y certificación de contenido (entrega prevista en máximo 1-2 días laborales)
Seguridad y evidencia indiscutible: Al enviar tu reclamación mediante burofax online, obtienes un acuse de recibo y una certificación de contenido que sirve como prueba fehaciente ante cualquier disputa.
Proceso 100% online: Gestiona tu reclamación desde la comodidad de tu casa u oficina, evitando desplazamientos y esperas innecesarias.
Plena validez legal: El burofax enviado se considera una copia fiel del original creado online, otorgándole total validez jurídica a tu reclamación.
Firma digital: Aporta una capa adicional de seguridad y autenticidad a tu reclamación utilizando una Firma Electrónica Cualificada.
El modelo de reclamación ante AESA por retraso del vuelo debe ser utilizado por el pasajero reclamante o, en su caso, por su representante legal en situaciones en la que su vuelo haya sufrido un retraso de más de tres horas.
NOTA: Es recomendable adjuntar a la carta de reclamación ante AESA, todos los documentos relacionados con el vuelo como la reclamación presentada ante la compañía aérea, la tarjeta de embarque, el billete, los recibos de gastos adicionales que haya tenido que hacer o cualquier documento que respalde su reclamación.
IMPORTANTE: El presente modelo ha de utilizarse únicamente si previamente se presentó una reclamación ante la compañía aérea y esta no haya dado respuesta a su reclamación en el plazo de un mes o no queda satisfecho con la respuesta ofrecida.
IMPORTANTE: Este servicio ofrece un medio legal y efectivo para presentar su reclamación a través de un burofax online, sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque aseguramos la entrega fehaciente de su reclamación, no podemos garantizar que recibirá una respuesta o resolución favorable por parte de AESA.
No asumimos responsabilidad por los resultados del proceso de reclamación.
El modelo de reclamación ante AESA por cancelación del vuelo debe ser utilizado por el pasajero reclamante o, en su caso, por su representante legal en situaciones en la que su vuelo haya sido cancelado por la aerolínea sin un aviso previo de 14 días.
NOTA: Es recomendable adjuntar a la carta de reclamación ante AESA, todos los documentos relacionados con el vuelo como la reclamación presentada ante la compañía aérea, la tarjeta de embarque, el billete, los recibos de gastos adicionales que haya tenido que hacer o cualquier documento que respalde su reclamación.
IMPORTANTE: El presente modelo ha de utilizarse únicamente si previamente se presentó una reclamación ante la compañía aérea y esta no haya dado respuesta a su reclamación en el plazo de un mes o no queda satisfecho con la respuesta ofrecida.
IMPORTANTE: Este servicio ofrece un medio legal y efectivo para presentar su reclamación a través de un burofax online, sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque aseguramos la entrega fehaciente de su reclamación, no podemos garantizar que recibirá una respuesta o resolución favorable por parte de AESA.
No asumimos responsabilidad por los resultados del proceso de reclamación.